El presidente de la UCR, Alfredo Marchioli, desestimó los planteos de dirigentes que pedían la eliminación de las líneas internas del partido para pasar directamente a la conformación de listas en tiempos electorales. En este sentido, afirmó que las líneas internas son fundamentales para la democracia del partido y afirmó que la reforma de la Carta Orgánica (CO) no será la que generará los acuerdos en el partido.
La postura de Marchioli se da luego de la polémica Convención radical concretada el sábado, en la que la mayoría de la orgánica partidaria (compuesta por la Celeste, el Movimiento Renovador, el MIRA, MORADA y Evolución) se impuso en todas las votaciones para modificar la CO rechazando las propuestas del sector opositor (conformado por el FAPRA, Radicales en Acción, Raúl Alfonsín y Generar), entre los que estaba eliminar las líneas internas. En este contexto, el diputado Tiago Puente, uno de los que proponía esta modificación, se expresó en las redes sociales planteando que “no me voy a arrepentir de estar del lado de quienes intentamos eliminar las líneas internas. Hay 14 líneas inmersas en un solo partido. Locura total”.
En diálogo con “Mañana Central” de Radio Ancasti, Marchioli planteó que fueron temas puntuales en donde no hubo acuerdo entre los sectores subrayando que uno de ellos fue “la continuidad o extinción de los sectores internos del radicalismo”.
En este sentido, Marchioli defendió lo que la mayoría oficialista en la Convención decidió, que es mantener las líneas internas. “Los sectores internos han sido los garantes del debate de la democracia interna del partido, además de que son los que lo movilizan porque los convencionales son convocados por los sectores internos, no son convocado por el Comité departamental o el Comité Provincia”, sostuvo.
Además, apuntó a quienes querían estas reformas en la Carta Orgánica, al sostener que “la reforma de la CO no es la que va a terminar generando los acuerdos y la unidad sino la actitud entre los dirigentes”.
“Estaba viendo algunas apreciaciones. Creo que le estamos cargando una responsabilidad a la CO cuando en realidad los acuerdos los logran los dirigentes”, ratificó.
Más allá de su postura, afirmó que en la Convención del sábado “hubo muchos acuerdos” y que de ahora en más “el desafío del radicalismo es dejar de mirar para adentro y mirar para afuera, pero trabajar desde adentro hacia afuera”.
“El radicalismo tiene que empezar a tener una discusión con mayor profundidad hacia el proceso que viene y es sobre recuperar su identidad que ha ido perdiendo en base a la conformación de alianzas nacionales. Esos acuerdos nacionales, terminaban diluyendo al radicalismo por las ideas de los otros partidos políticos que conformaban esa alianza”, consideró.
“El otro desafío es cómo construir una alternativa que no sea incoherente con los principios y valores de la Unión Cívica Radical, pero lo suficientemente amplia para que la oposición de toda la provincia pueda participar en el mismo espacio”, añadió.
Finalmente, el diputado aprovechó para cargar contra los sectores contrarios a su gestión al acusarlos de haber querido debilitar al partido. “Nosotros tuvimos una elección interna que fue absolutamente transparente. 10 días después de la interna, quienes habían perdido las elecciones y se constituyeron como minoría, agarraron y se fueron a juntar con algunos partidos políticos para decir ‘acá estamos nosotros’. Eso fue una inconducta partidaria que va en contra de la Carta Orgánica, va en contra de la dirección interna y va en contra respecto a la democracia. Esas cosas no se hacen porque debilitan a la Unión Cívica Radical”, cerró.