sábado, 7 de diciembre de 2024 01:37
La presidenta de la comisión de Hacienda y diputada oficialista, Mónica Zalazar, defendió el despacho al proyecto del presupuesto 2025 donde se propone avanzar con una poda de $48 mil millones al Poder Judicial para el transcurso del próximo año. Según indicó la legisladora en diálogo con Radio El Esquiú, el recorte de fondos se vio justificado por cuanto “todos los poderes tienen que cumplir la pauta. No puede ser que algunos poderes del Estado suban en demasía, en detrimento de los otros poderes o de otras necesidades reales”. En este orden de ideas, mencionó que los fondos eran para cubrir el pago de personal junto a la incorporación de 400 nuevos empleados judiciales.
Zalazar reconoció que el despacho de la mayoría (el oficialista) tiene un recorte en “esos 400 empleados de más que piden, pero tenemos una movilidad en la cual las personas pueden pasar, tanto del Poder Legislativo como del Poder Ejecutivo, hacia el Poder Judicial, siguiendo concursos, siendo de planta permanente, no permanente”. Además, mencionó que “se les dio mayor cantidad para la hacer la Ciudad Judicial, es decir, para que tengan el edificio propio y se incrementó lo que es alquileres para cubrir el interior”.
“Tiene que estar todo equilibrado”, subrayó la legisladora para apuntar que el despacho de minoría (de la oposición), no sé si es por error o realmente lo hacen así, en ninguno de sus artículos mencionan ni el presupuesto del Poder Legislativo ni el presupuesto del Poder Judicial”. Así, Zalazar deslizó: “Todos los aumentos han sido con la pauta salarial que se estimó para este año de Nación, de Provincia y, por ende, no se puede crear una falsa expectativa de decir que sí y después no está el dinero, no van a estar las partidas para poder pagar”.
En otro tramo de la entrevista, la legisladora se corrigió al sostener que “no es recorte, sino es una readecuación justa, para ser justos también con todos los demás poderes”. “Se les recortó 48 mil millones, pero eso es para gastos de personal, nada más”, mencionó Zalazar para remarcar que “justamente era dos, tres veces más de lo que piden los otros poderes”. “¿Cómo justificás entonces en salud, en educación, en seguridad, ese aumento?”, planteó la diputada oficialista.
“El presupuesto, al ser deficitario, tenés que ir viendo lo que no va a entrar, lo que no se va a poder cubrir y, a su vez, no podés levantar falsas expectativas, con nombramientos, designaciones o nuevos puestos”, dijo. Para cerrar, expresó: “Si bien en la Justicia y en todo poder es sumamente necesario el recurso humano, hay que readecuarlo y eso se está viendo, por eso se habla de la movilidad”.